Hace casi dos años que obtuvimos una serie de las Pléyades (ver entrada anterior) en la que con un tiempo de integración de 24,5 minutos (10+10+4,5) se apreciaba la nebulosidad que rodea a este cúmulo y que da origen a la formación de nuevas estrellas en su seno. He vuelto a revisar el procesado digital con el resultado de la imagen que acompaña a esta entrada. Es calro el aumento del detalle y cantidad de la nebulosa característica del cúmulo estelar.
Os ha quedado muy bien. Ya he estado ojeando también el álbum de fotos que habéis creado en la SAG para la exposición. ¡Enhorabuena, estáis imparables! Recuerdos desde por aquí abajo.
Me alegra que te guste Ángel, es que las Pleyades son muy agradecidas, y en esto del tratamiento nunca para uno de darle de dar nuevos toques a imagenes antiguas, de hecho tengo por ahí preparadas varias cosas para retocar de nuevo, espero ponerlas por aquí en breve.
La Exposición ya te he comentado por la lista, curro ilusión y mas curro, pero todo esta saliendo de PM. Gracias por la idea de hacer una entrada sobre ello en tu blog.
Un slaudete