El otro día estaba buscando en Google Earth y me encontré con unas extrañas estructuras en medio de la nada, lejos de ciudades y poblaciones importantes, solo una estrecha y casi indistinguible carretera era el acceso a aquel lugar. Investigando comprobé que se trataba de un observatorio astronómico visto a muy baja resolución, ya que en esa zona el Google Earth no da más detalle. Seguí curioseando y busque otro observatorio, en este caso el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. Esta vez sí que conseguí una imagen detallada, incluso la opción 3D era posible en el plato y las columnas que soportan el secundario. Consulté por Internet una lista de observatorios y comencé a localizarlos. Algunos fueron fáciles de encontrar, pero otros costo su tiempo pues no acertaba con una descripción adecuada en el buscador de localizaciones. Esto unido a la pobre resolución de ciertas zonas requería escrutar con detalle para no pasar por alto los edificios e instalaciones. Tambíen recurrí a las coordenadas geográficas que habitualmente son facilitadas en las webs de los observatorios, pero este método tampoco fue definitivo, y pude comprobar que existe un margen de error que hace que las imágenes proporcionadas solo sean aproximadas, obligando a mirar por los alrededores del centro de la vista así obtenida. En cualquier caso, y con bastantes observatorios convenientemente marcados, vi que había dado numerosas vueltas virtuales al mundo en busca de los templos dedicados a estudiar el firmamento, eso si, salvando excepciones de extensas regiones donde, o no hay prácticamente observatorios, o no se obtienen imágenes orbitales suficientemente descriptivas.
En la relación de observatorios se da el enlace al marcador que nos pone directamente la vista en nuestro programa de Google Earth pulsando [Vista Google Earth], o bien en Google Maps [en Google Maps], también se facilita la referencia a la web del observatorio y/o a páginas de ampliación de información sobre el mismo.
Hemos de tener en cuenta que para poder ver las vistas en Google Earth hay que tener instalado este programa en nuestro ordenador. Si no fuera este el caso podemos bajar la versión gratuita desde la página web de Google Earth.
Si teneis algún problema para ver adecuadamente los marcadores geográficos a partir de los enlaces de esta entrada, contactar conmigo y os los facilitare por correo. Así mismo, si encontrais un observatorio que no he listado pasarme el marcador correspondiente para que podamos compartirlo.
___________________________________________
Radiotelescopio de Jodrell Bank: Inglaterra
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio de Arecibo: Puerto Rico
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
Probar a conectar en Google Earth la opción «Edificios 3D» y girar la imagen para tomar una vista con perspectiva.
___________________________________________
Observatorio del Teide: Tenerife (Islas Canarias), España
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio del Roque de los Muchachos: La Palma (Islas Canarias), España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio Very Large Array: Socorro, Nuevo Mexico, EE.UU.
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Very Large Telescope: Cerro Paranal, desierto de Atacama, Chile
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Kitt Peak: Desierto de Sonora, EE.UU.
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Pic du Midi: Los Pirineos, Francia
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio
___________________________________________
Estación de Robledo de Chavela: Madrid, España
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio Nançay: Nançay, Francia
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio
___________________________________________
Observatorio de Mauna Kea: Volcán Mauna Kea, Hawái
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Gemini – James Clerk Maxwell – Keck – Subaru – Más Información
___________________________________________
Observatorio de la Silla: Desierto de Atacama, Chile
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Las Campanas: Cordillera de los Ándes, Chile
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Complejo Astronómico El Leoncito: Barreal, San Juan, Argentina
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de Monte Palomar: San Diego, California, EE.UU.
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de Monte Wilson: Los Ángeles, EE.UU.
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Lowell: Flagstaff, Arizona, EE.UU.
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Lick: Monte Hamilton, San José, California, EE.UU.
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Griffith: Los Ángeles, EE.UU.
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Yerkes: Wisconsin, EE.UU.
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio Parkes: Parkes, Nueva Gales del Sur, Australia
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Anglo-Australiano: Coonabarabran, Australia
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de Cerro Tololo: Valle de Elqui, Chile
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Real Observatorio de Greenwich: Universisdad de Cambridge, Gran Bretaña
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Naval de los EE.UU.: Washington DC, EE.UU.
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio Astronómico Nacional de España: Madrid, España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de París: París, Francia
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Rael Instituto y Observatorio de la Armada: San Fernando, Cádiz, España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de Calar Alto: Sierra de Filabres, Almería, España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio de Yebes: Guadalajara, España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio RATAN-600: Zelenchukskaya, Rusia
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Radiotelescopio IRAM Pico Veleta: Sierra Nevada, Granada, España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio del IAA: Sierra Nevada, Granada, España
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de Mohón del Trigo: Sierra Nevada, Granada
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
___________________________________________
Observatorio de Stonehenge: Wiltshire, Gran Bretaña
[Vista Google Earth][en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
Solo es un monumento en la actualidad, pero una referencia imprescindible del interés que el hombre siempre ha mostrado por el Universo.
Probar a conectar en Google Earth la opción «Edificios 3D» y girar la imagen para tomar una vista con perspectiva.
___________________________________________
Radiotelescopio ALMA: Llano de Chajnantor, desierto de Atacama, Chile
[Vista Google Earth] [en Google Maps]
Web Observatorio – Más información
Este observatorio está en fase de construcción, y como se puede ver en la imagen de satélite no se percibe ningún tipo de estructura astronómica, solo la arena del desierto de Atacama y una pequeña instalación.
Aunque ya han llegado a la zona algunas de las primeras unidades de antenas que formaran parte del complejo interferométrico que proporcionará una mayor resolución que la que se consigue con los radiotelescopios operativos actualmente.
La imagen a continuación es una recreación artística del aspecto que ALMA tendrá cuando esté construido.
___________________________________________
Más marcadores
Por la red he encontrado un fichero que facilita marcaciones de observatorios astronómicos en Google Earth, aunque en algunos de los lugares señalados no veo rastros de instalaciones con aspecto de observatorio. Podéis bajarlo pulsando aquí. Dado que no todas las versiones de Google Earth funcionan igual, es probable que tengáis que guardar en vuestro ordenador el fichero y abrirlo después desde el programa.
___________________________________________
Pingback: Observatorios astronómicos en Google Earth « SOCIEDAD ASTRONÓMICA GRANADINA
Gran trabajo de recopilación. Como dices, google earth te permite explorar el planeta de forma relajada en tu casa. Quien nos lo iba a decir hace unos años que esto sería posible.
Hay otro bastante importante, aunque la CL de la ciudad de San José (California) se lo esta “cargando”. Es el observatorio Lick en el monte Hamilton.
Este es el enlace de un par de web cam en directo.
http://mthamilton.ucolick.org/hamcam/
Buen trabajo
Saludos.
Antonio gracias por las referencias, las miro ahora mismo.
Que entrada más bonita y curiosa te has currado, resulta de interés ver con perspectiva global la ubicación de los grandes observatorios.
Gracias Jesús.
Antonio, ya esta puesto el marcador al observatorio Lick.
hola
Muy chula la página con los observatorios, y muy chulas las fotos. Me preguntaba si podría tomar alguna para mi tesis. ¿Las has hecho tú?, ¿tienen copyright o algo así?
En cualquier caso, felicidades por el blog. Muy interesante.
me parece muy bien loque as dicho felicidades tio
me parecio bien hecho aunque no tiene el observatorio de las islas canarias por eso no me gusto
Mira bién el artículo, si que están dos de los enclaves más importantes de las islas Canarias, no podia ser de otra forma.
Un saludo.
bua me a gustado de masiado esta muy vien echo pero me preguntaba haber si en el pais vasco hai alguno . MUY BIEN os quiero a losque acen este tipo de cosas
Gracias Jon. Buscaré a ver si encuentro algo por el País Vasco.
el el pais vasco creo que solo hay el de la universidad de bilbo el de kutxaspacio de la ciencia Zaldivia1.net y alguno mas privado
Buenas a todos, esta muy interesante saber acerca de las colalidades en las cuales están situados los observatorios más comnotados del mundo. que gran espactación con el futuro proyecto ALMA.
Saludos.
Eduard.
Hola:
En Alemania está el radiotelescopio de Effelsberg (Bad Münstereifel).
En Google maps se ve muy bien el gran plato al noreste del pueblo.
Gracias por tu trabajo.
Estimado Aniceto:
Soy Cristina Velázquez y estoy trabajando en un libro para educadores sobre TIC que será publicado a principios del año próximo por la editorial «Novedades Educativas» de Buenos Aires, Argentina.
En uno de los capítulos está desarrollado el tema de geolocalización con Google Earth
Quisiera poder incluir la introducción de esta entrada y referenciarla a la entrada completa en este blog, a moso de ejemplo de las posibilidades pedagógicas de esta herramienta..
Espero su respuesta.
Cordialmente.
Cristina Velazquez
Me ayudaron mucho en mi tarea
Dejo mis referencias
http://www.cristinavelazquez.blogspot.com/
Cristina Velazquez
Te comento en correo privado
Fantastico trabajo, mi mas sincera enhorabuena y mil gracias por la informacion, muy completo, detallado, es sencillamente genial. Muchas gracias de una amante de la astronomia
MUY INTERESANTE, JUSTO VENÍA LEYENDO QUE EL 13 DE 03.13 SE ABREN LAS PUERTAS DEL OBSERVATORIO ALMA O interferométrico, QUE ES EL MAS POTENTE Y COSTO DEL MUNDO, Y ME PREGUNTÉ VOY A BUSCARLO EN GOOGLEMAPS, Y DI CON ESTE SITIO, MUY BUENA INICIATIVA!!, YO SOY CHILENO Y FELIZ DE TENER OBSERVATORIO ALMA EN MI PAIS… SLDS CRISTIÁN