
Nebulosa del Velo (este) - Ficha técnica Observatorio Astronómico La Laguna (OLA) Fecha: 3 septiembre 2019 Telescopio: Newton 10” f/3.9 Montura: Sky-Watcher EQ8 Cámara: SBIG ST8300 Integraciones: Ha 12x120", L 9x120", R 5x120”, G 5x120”, B 5x120” (Total: 1h 12m) (Sin guiado estelar) Autor: A. Porcel (SAG/OLA)
La nebulosa del Velo es la parte visible del Bucle de Cygnus, en realidad es una extensa nube de gas caliente e ionizado, y una fuente de radio conocida como W78 o Sharpless 103, así mismo, es uno de los más brillantes emisores de rayos X.
Su origen es un remanente de supernova en la constelación del Cisne, que explotó entre 5.000 y 8.000 años atrás, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3×3 grados, cerca de 6 veces el diámetro de la luna llena. La distancia que nos separa de esta nebulosa no se conoce con precisión, pero se estima que es de unos 1.470 años luz
Fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel y está dividida en tres áreas: el velo oriental que se halla cerca de la estrella 52 Cygni, el velo occidental, y el Triángulo de Pickering Wisp.
Esta imagen, obtenida el 3 de septiembre de 2019 desde el Observatorio Astronómico la Laguna (OLA), muestra la parte de la nebulosa situada al este. Debido a los cortos tiempos de exposición de 2 minutos en cada filtro, la imagen es ruidosa, principalmente en la longitud de onda del filtro de Ha.