Cúmulos estelares M35 y NGC2158

M35 y NGC2158, obtenida el 2 de abril de 2021 desde el Observatorio Astronómico La Laguna (OLA) – A. Porcel (SAG/OLA)

Los cúmulos estelares son grupos de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. Habitualmente incluyen dos tipos: los cúmulos globulares y los cúmulos abiertos o galácticos. En la imagen que de este articulo podemos ver dos exponentes del tipo abierto localizados en la constelación de Géminis.

Como su nombre indica, M35 es un objeto registrado por Charles Messier en su famoso catálogo de objetos astronómicos compilado entre 1774 y 1781. En realidad  fue descubierto por Philippe Loys de Chéseaux en 1745 y redescubierto independientemente por John Bevis antes de 1750. Se trata de un cumulo estelar abierto de varios cientos de estrellas que se encuentra a 2800 años luz de la Tierra, con un diámetro de 28 años luz. No es demasiado antiguo, su edad se estima entre 95 y 105 millones de años, por lo que se formó cuando los dinosauros dominaban la Tierra. Por las medidas de su desplazamiento espectral se sabe que se nos aproxima a una velocidad de 5 km/s. Como se puede ver tiene estrellas azules, es decir jóvenes, aunque también posee algunos miembros estelares más envejecidos, las estrellas rojizas, que han abandonado la secuencia principal, y que son gigantes amarillas y naranjas.

En el mismo campo podemos ver en la zona inferior a otro cúmulo estelar más pequeño y concentrado, NGC2158, descubierto por William Herschel en 1784. Este pese a su aspecto mucho más compacto, es también un cúmulo estelar abierto, aunque en su momento fue candidato a cúmulo globular. Está formado por unas 10000 estrellas y se encuentra bastante más alejado que M35, a unos 16000 años luz, con una edad también mayor de unos 1000 millones de años, por lo que ha tenido tiempo para que sus estrellas sean más evolucionas, lo que se denota claramente en el color más rojizo de estas. Visualmente se muestra con una magnitud estelar de 8,6.

Sobre la imagen

M35, NGC2185 – Ficha técnica
Observatorio Astronómico La Laguna (OLA)
Fecha: 2 abril 2021 
Telescopio: Newton 10” f/3.9
Montura: SkyWatcher EQ8
Cámara: SBIG ST8300
Filtros: LRGB
Integración: 1h 15m (Sin guiado estelar)
Autor: A. Porcel (SAG/OLA)

Más datos e imagen sin comprimir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s