Regreso a la Luna

20 de julio de 1969, 20:17:39 UTC. Mar de la Tranquilidad, el módulo de descenso Eagle (LEM), ya posado sobre suelo lunar, comunica con el Centro de Control Espacial de Houston, el mensaje es breve: “Houston…aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado”. Aproximadamente seis horas y media después, a las 2:56 UTC del 21 de julio,…

Próxima estación: Marte

Hace semanas que tenía pensado hablar del despliegue que este mes de febrero hemos realizado en Marte, sin embargo, al ver la cobertura que los medios le han otorgado al asunto, preferí esperar y comprobar cómo iba resultando la llegada de las diferentes misiones. La sincronía temporal de la llegada a Marte no ha sido…

Nevada alienígena

Cuando nos hablan de un paisaje lo más normal es que pensamos en un hermosa vista de algún lugar de la Tierra, si nos dicen  que este es de fuera de nuestro planeta, bueno quizás pensemos en alguna imagen de la tórrida superficie marciana, pero si nos dicen que la vista no pertenece a la …

Gagarin: el primero en el espacio (La película)

Cada cierto tiempo la cartelera de cine nos ofrece una superproducción, más o menos biográfica, de la historia de la astronáutica, eso sí, siempre de los hitos de la aventura espacial estadounidense, pero como sabemos Norteamérica no ha sido la única protagonista de esta. El primer ingenio que orbitó la Tierra y el primer hombre en…

El 50 aniversario del primer paseo espacial

Medio siglo nos separa de esta hazaña de la exploración espacial, la primera vez que un ser humano salió fuera de su nave espacial (EVA) el 18 de marzo de 1965 (misión Vosjod 2), su protagonista Alexéi Leónov (Алексе́й Архи́пович Лео́нов), cosmonauta de la entonces Unión Soviética, rememora su experiencia y argumenta sobre el futuro…

Retorno a la Luna

Fue en agosto de 1976 cuando se efectuó la última misión de alunizaje controlado, lo hizo la sonda “Luna 24”, una manufactura de la entonces Unión Soviética que retorno a la Tierra 170 gramos de muestras.  Después nos hemos limitado a orbitar la Luna o simplemente a estrellarnos sobre ella.  Durante las casi cuatro décadas…