Regreso a la Luna

20 de julio de 1969, 20:17:39 UTC. Mar de la Tranquilidad, el módulo de descenso Eagle (LEM), ya posado sobre suelo lunar, comunica con el Centro de Control Espacial de Houston, el mensaje es breve: “Houston…aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado”. Aproximadamente seis horas y media después, a las 2:56 UTC del 21 de julio,…

Mini-Guía: Ocultaciones de estrellas por asteroides

A. Porcel M. Sánchez En ocasiones, dos objetos celestes se alinean respecto de un observador localizado en punto concreto de la superficie terrestre, y dependiendo de los tamaños aparentes de esos objetos podemos tener un eclipse, un tránsito o una ocultación. Un eclipse se produce cuando los astros implicados tienen un tamaño aparente similar, es…

2I/Borisov y la química de otra estrella

En una entrada anterior hablábamos de 2I/Borisov, el segundo objeto interestelar, y a la postre, el primer cometa formado en otra estrella que era detectado mientras se adentraba en el Sistema Solar. En este artículo repasábamos algunos datos obtenidos sobre este objeto (no demasiados en ese momento), así como su localización y registro por miembros…

Astronomía para una cuarentena

Sociedad Astronómica Granadina El curso normal de nuestras vidas se ha visto alterado con la aparición del COVID-19, y la pandemia que ha provocado a escala planetaria. Desde la Sociedad Astronómica Granadina (SAG),  un colectivo de astrónomos amateur, y por tanto de personas acostumbradas a disfrutar de la naturaleza desde un primer plano, sabemos lo que significa dejar…

2I/Borisov: el cometa que vino de las estrellas

Hace algo más de dos años (19 de octubre de 2017) se detectó un objeto que procedía del exterior del Sistema Solar, era el primer visitante interestelar que veíamos. Se le dio el hawaiano nombre de Oumuamua, o lo que es lo mismo, “un mensajero lejano que llega primero”. De él hablamos aquí en dos…