Regreso a la Luna

20 de julio de 1969, 20:17:39 UTC. Mar de la Tranquilidad, el módulo de descenso Eagle (LEM), ya posado sobre suelo lunar, comunica con el Centro de Control Espacial de Houston, el mensaje es breve: “Houston…aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado”. Aproximadamente seis horas y media después, a las 2:56 UTC del 21 de julio,…

Próxima estación: Marte

Hace semanas que tenía pensado hablar del despliegue que este mes de febrero hemos realizado en Marte, sin embargo, al ver la cobertura que los medios le han otorgado al asunto, preferí esperar y comprobar cómo iba resultando la llegada de las diferentes misiones. La sincronía temporal de la llegada a Marte no ha sido…

Astronomía para una cuarentena

Sociedad Astronómica Granadina El curso normal de nuestras vidas se ha visto alterado con la aparición del COVID-19, y la pandemia que ha provocado a escala planetaria. Desde la Sociedad Astronómica Granadina (SAG),  un colectivo de astrónomos amateur, y por tanto de personas acostumbradas a disfrutar de la naturaleza desde un primer plano, sabemos lo que significa dejar…

Gagarin: el primero en el espacio (La película)

Cada cierto tiempo la cartelera de cine nos ofrece una superproducción, más o menos biográfica, de la historia de la astronáutica, eso sí, siempre de los hitos de la aventura espacial estadounidense, pero como sabemos Norteamérica no ha sido la única protagonista de esta. El primer ingenio que orbitó la Tierra y el primer hombre en…

Oumuamua: Nuevos datos

El pasado 22 de noviembre hablábamos aquí del descubrimiento de Oumuamua, el primer objeto interestelar que pasa a través de nuestro Sistema Solar, pues bien, su estudio sigue y está revelando nuevas sorpresas según un trabajo dirigido por Wesley Fraser de la Queen’s University Belfast y publicado en Nature Astronomy. En primer lugar se ha…