Mundos Distantes

Aniceto Porcel Rosales

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Astronomía
  • Divulgación / Didáctico
  • Observaciones y trabajos del autor
  • GALERÍA
  • Trabajos de observación / Otros

Ciencia en general

Biografía de Carl Sagan

Hoy, 20 de diciembre de 2013, hace 17 años que falleció Carl Sagan, científico y divulgador que marco un antes y un después en la manera de interpretar el cosmos en su conjunto y de hacerlo accesible a todos. Aquí dejo su biografía en un interesante documental de Canal Historia.

20 diciembre, 2013 en Astronomía, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, La Red.

La serie “Cosmos” de Carl Sagan II (doblaje José María del Río)

Hace algo más de 30 años, el jueves 15 de julio de 1982, tras el Telediario 2ª edición la TVE1 emitía a las 21.35 por primera vez en España el primer capítulo de «Cosmos: un viaje personal«. Escrita y conducida por el astrofísico Carl Sagan, esta ha sido una de las series de divulgación científica…

15 mayo, 2013 en Astronomía, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, Referencias.

La serie «Cosmos» de Carl Sagan

Una de las obras más conocidas del astrónomo y divulgador Carl Sagan es la serie documental «Cosmos» producida entre 1978 y 1979 por la Televisión Pública de California (KCET), escrita por el propio Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Soter. Esta serie motivo a toda una generación para ver y contemplar nuestro Universo desde la…

22 enero, 2012 en Astronomía, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, El esceptico, La Red, Web de interés.

Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta 0,7%

Firmar petición . La editorial de diciembre de la revista Nature pedía a los gobiernos de España, Italia y Grecia una mayor inversión en Ciencia, impulsando así, la ciencia en el sur de Europa. El desarrollo  científico es un  pilar fundamental de una sociedad avanzada, y es evidente que los países más desarrollados destinan una…

7 enero, 2012 en Ciencia en general.

Estructura geológica ¿circular? en Sierra Nevada

“Vaya agujero” es lo que pensé cuando reparé en la hondonada de esta imagen que realicé en Sierra Nevada el pasado 10 de julio de 2010. Es parte de una serie que hice para montar un mosaico de la estupenda vista que hay en ese lugar a más de 2.000 metros de altitud. Pero ¿cual…

26 abril, 2011 en Ciencia en general, Observaciones y trabajos del autor.

Un universo no hecho para nosotros

Una profunda visión del poder de la creencia en lo irracional poryectado al presente y al futuro de la humanidad.  Extraído del libro “Un punto azul pálido”, y narrado por el mismo autor, Carl Sagan.

14 septiembre, 2010 en Astronomía, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, El esceptico.

Hablando sobre el Universo

Conferencia en Motril (Granada), 12 de febrero de 2009.   Ya esta, el pasado jueves di una charla para contar que sabemos del origen del Universo y que es lo que vemos cuando nos tomamos tiempo para observarlo. La sala a rebosar de público, incluso hubo quién se quedó en la calle, y es que…

14 febrero, 2009 en Astronomía, Astronomía amateur, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, Noticias.

2009: Año Internacional de la Astronomía

Acaba de comenzar el «Año Internacional de la Astronomía», conocido por sus siglas «IYA 2009» del acrónimo ingles International Year of Astronomy 2009, o en su versión oficial española «AIA-IYA 2009». Se ha escogido este año por ser el 400 aniversario de la primera vez que un telescopio apuntó  al cielo. El responsable de esto…

1 enero, 2009 en Astronomía, Astronomía amateur, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, Noticias.

COSMOS: Vistas desde la nave Tierra

Que el Universo es basto y está lleno de sorpresas, no se le escapa a nadie, sin embargo, nuestra experiencia diaria nos mantiene ajenos a cualquier otra realidad fuera de este mundo, olvidando, casi siempre, que por encima de la capa de aire que rodea la Tierra, se extiende una geografía de soles, planetas, masas…

19 noviembre, 2008 en Astrofotografía, Astronomía, Astronomía amateur, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, Noticias.

Mars Phoenix Lander: cese de operaciones

01010100 01110010 01101001 01110101 01101101 01110000 01101000 ❤ Con esta secuencia en binario, la Mars Phoenix Lander (MPL) se despedía  a través del canal Twitter de la sonda. Un adiós esperado desde que el pasado 29 de octubre perdiera el contacto con el control de misión, que fue recuperado al día siguiente gracias al auxilio…

11 noviembre, 2008 en Astronáutica, Astronomía, Ciencia en general, Divulgación / Didáctico, Noticias.

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

Categorias

Astrofotografía Astronomía Astronomía amateur Astronáutica Cielo profundo Ciencia en general Cometas Divulgación / Didáctico Eclipse de Luna Eclipses de Sol El esceptico Enlaces S.A.G. Hemisferio Sur Historias Imágenes del dia Instrumental La Red Luna Noticias Observaciones y trabajos del autor Observatorios OLA Otros Publicaciones Referencias Sin categoría Sistema Solar Sol Tránsitos Web de interés

AstroBin

175

Entradas recientes

  • Supernova SN 2022hrs
  • La nebulosa de la Tarántula (reprocesado)
  • Cúmulos estelares M35 y NGC2158
  • (350) Ornamenta (ocultación)
  • Mini-Guía: Ocultaciones de estrellas por asteroides

Comentarios recientes

Aniceto Porcel Rosal… en Supernova SN 2022hrs
pabloroclegmailcom en Supernova SN 2022hrs
pabloroclegmailcom en La nebulosa de la Tarántula (r…
La nebulosa de la Ta… en La nebulosa de la Tarántula
(350) Ornamenta (ocu… en Mini-Guía: Ocultaciones de est…

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir esta página y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

APOD

APOD en castellano

Mis fotos en Flickr

aporcel2002. Get yours at bighugelabs.com/flickr

Enlaces S.A.G.

  • 1. Sociedad Astronómica Granadina
  • 2. Cielo Oscuro de la S.A.G.
  • 3. Lista de correo de la S.A.G.
  • 4. COSMOS: Vistas desde la nave Tierra

Imágenes del dia

  • APOD en Castellano
  • Earth Science Picture of the Day
  • High Energy Astrophysics Picture Of the Week
  • LPOD lunar photo of the day
  • Magazine: Astronomy Picture of the Day
  • NASA Image of the Day
  • National Geographic Photo of the Day
  • The World At Night
  • THEMIS

La Red

  • Google Reader

Observatorios

  • Instituto de Astrofísica de Andalucia
  • Instituto de Astrofísica de Canarias
  • IRAM – Sierra Nevada
  • Observatorio de Calar Alto
  • Observatorio de Sierra Nevada (IAA)

Otros

  • Manifiesto Objeciones a la Astrología
  • Manifiesto por la Cultura Veraz

Otros Blogs

  • Astrometría e Historia de la Astronomía
  • Astronómadas
  • Astronomía Urbana
  • Astronomiblog.org
  • Astrophotografy
  • Blog de Eduard Punset
  • Capturando el Universo
  • Catching the Light
  • Ciencia en el XXI
  • Cuaderno de Bitacora
  • Cuaderno de bitácora estelar
  • Cuaderno de Observación
  • Cuaderno de Sirio
  • Dibujando el Alma de la Noche
  • El Astrolabio – Paco Bellido
  • El beso en la Luna
  • El Lobo Rayado
  • El Muro de Plank
  • El navegante
  • El Ojo en el Cielo (variables)
  • El retorno de los charlatanes
  • Entre Orion i Polaris
  • Eureka
  • Historias de la Ciencia
  • JuanJaén: Con Nocturnidad
  • La Ciencia y sus Demonios
  • La décima esfera
  • Maikelnai´s blog
  • Microsiervos
  • Por la Boca Muere el Pez
  • Tras el horizonte de sucesos
  • Un velero estelar

Publicaciones

  • AstronomiA (TdA)
  • Revista Astronomy
  • Revista Astronomy Now Online
  • Revista Astronomy Now Online
  • Revista Ciel & Espace
  • Revista Espacio
  • Revista Sky & Telescope

Test e instrumental

  • AstroImagen
  • Digital Photgraphy Review
  • DSLR Magazine
  • Imaging Resource
  • LestGoDigital
  • Spectroscopy, CCD & Astronomy
  • Steve´s Digicams
  • Teleskop-Service

Web astrofotografía

  • Astrophotography por Antonio Fernadez
  • Astrophotography, Anthony Ayiomamitis
  • Brian Lula
  • Capturando el Universo
  • Chuck Vaughn
  • Daniel Verschatse
  • Erwin Rene van der Velden Nikon D70
  • Imgenes con Canon EOS 300D, 350D y 400D
  • Jerry Lodriguss
  • Johannes Schedler
  • Jon Christensen
  • Loke Kun Tan
  • Matthew T. Russell
  • Planetaria por Damian Peach
  • RicksAstro Canon EOS 10D
  • Russell Croman
  • Stefan Seip
  • The Universe In Color por Robert Gendler
  • Tony Hallas
  • Volker Wendel
  • Walter Koprolin – Nikon D70
  • Wolfgang Promper

Web astronáutica

  • Latest Space News
  • Nasa en Español
  • Nasa TV
  • Sondas Espaciales

Web astronómicas

  • Asómate al Universo (Antonio Román)
  • Astrobiology Magazine
  • Astrobiology Magazine European Edition
  • AstroDidáctico
  • Astroseti.org
  • California Planet Search
  • Cielo Sur (bricolage astronómico)
  • Exoplanetas
  • La Enciclopedia de los Planetas Extrasolares
  • PlanEx [A.Porcel, J.Cano]
  • Red Andaluza de Astronomía

Web de interés

  • Astronomers Without Borders
  • Foto Naturaleza por Aniceto Porcel Rosales
  • Fotografía por Güido Montañez
  • Hablemos de ciencia

RSS ESA noticias

  • El proceso de selección de astronautas de la ESA se encuentra en la fase final 7 julio, 2022
  • Invitación a los medios: Lanzamiento inaugural de Vega-C, vuelo VV21 6 julio, 2022
  • Oportunidades para los medios de comunicación europeos: Presentación de las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb 5 julio, 2022
  • La ESA sorprenderá en el Salón Aeronáutico Internacional de Berlín 21 junio, 2022
  • Comunicado de prensa: Primeras imágenes del telescopio Webb 21 junio, 2022
  • Convocatoria para los medios de comunicación: Demostración robótica de ARCHES en el monte Etna de Sicilia 20 junio, 2022
  • Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de la Vía Láctea hasta la fecha 13 junio, 2022
  • Invitación para los medios de comunicación: Lanzamiento inaugural de Vega-C, vuelo VV21 7 junio, 2022
  • El Sol como nunca antes lo habías visto 18 mayo, 2022
  • Una nueva estación láser abre el camino hacia la reducción de desechos 21 febrero, 2022

RSS SAG

  • Feliz 2015 y Catálogo Messier 31 diciembre, 2014
  • Solsticio Manifiesto 21 diciembre, 2014
  • Solsticio de invierno 20 diciembre, 2014
  • UNIVERSO: Nacimiento y evolución 20 diciembre, 2013
  • Capturando planetas enanos 17 diciembre, 2013
  • Retorno a la Luna 16 diciembre, 2013
  • En estos días… (el Solsticio de Invierno) 10 diciembre, 2013
  • Abierto el plazo de inscripción al XXI Congreso Estatal de Astronomía 3 diciembre, 2013
  • Nubes lenticulares sobre las montañas de Sierra Nevada en Granada 27 noviembre, 2013
  • Imágenes del eclipse de Sol del 3/11/2013 6 noviembre, 2013

RSS RAdA

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Feed desconocido

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Astron. y Espacio Amazings® / NCYT®

  • La estrella más veloz conocida 7 julio, 2022
  • ASTHROS, el telescopio que flotará a 40 kilómetros de altitud 1 julio, 2022
  • Banco de peces robóticos para buscar vida en mares extraterrestres 1 julio, 2022
  • ¿Condiciones aptas para la vida en una clase de planetas muy distintos a la Tierra? 30 junio, 2022
  • CAPSTONE inicia su viaje a la Luna 30 junio, 2022
  • Cavar más hondo, ¿la clave para hallar vestigios de vida en Marte? 29 junio, 2022
  • Usted puede ayudar a identificar nubes en Júpiter 29 junio, 2022
  • Extraño cráter lunar por el impacto de un cohete desconocido 28 junio, 2022
  • Disponibilidad biológica de carbono sorprendentemente grande en Marte 28 junio, 2022
  • Estrella enana blanca engullendo pedazos de sus propios planetas 27 junio, 2022

RSS KosmosLogos

  • Las Estrellas inmortales 1 julio, 2022
  • Humor astronómico 11 25 junio, 2022
  • El telescopio de espejo líquido más grande del mundo 17 junio, 2022
  • A rotar mi vida 11 junio, 2022
  • Las 33 galaxias Andrómeda 3 junio, 2022
  • Convocatoria CANSAT Argentina 25 mayo, 2022
  • Vangelis: Adiós Al Hombre Desconocido 21 mayo, 2022
  • ¿Las fotos demuestran la existencia de agujeros negros? 14 mayo, 2022
  • Olimpíada Argentina de Astronomía 2022 13 mayo, 2022
  • ¿Qué es una cross-section? 7 mayo, 2022

Situación actual de la ISS

Posts Más Vistos

  • Y más Plutón
  • El Sol sobre el horizonte: la refracción atmosférica
  • Sagitario y el centro galáctico
  • Galaxia de Andrómeda: primera foto telescopica de la Nikon D50

RSS Feed

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Mundos Distantes
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Mundos Distantes
    • Únete a 101 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Mundos Distantes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...